
¿Cuál es el proceso para conseguir la certificación?
1. Cumplimentación y envío de SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN por parte del Centro Fitness
2. Preparación de OFERTA y envío al Centro
3. Aceptación de OFERTA por parte del Centro
4. Planificación y realización de EVALUACIÓN:
• Envío previo de documentación • Auditoría insitu
• Elaboración de informe
• Propuestas de acciones correctivas por parte del centro
• Comprobación favorable por parte de la certificadora
• Emisión del documento de la certificación y derecho a uso de la Marca en publicidad.
CERTIFICADO ASES Cert Gym DE GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LOS CENTROS FITNESS por cumplimiento de la Norma Europea UNE-EN 17229:2021
¿Qué centros se pueden certificar?
Todos los centros de fitness, tanto públicos como privados en los se ofrezcan a sus usuarios actividades físicas colectivas y/o individuales y quieran ser reconocidos en cuanto a que disponen de un entorno seguro y controlado.
¿Qué abarca la certificación?
La certificación es el reconocimiento formal de que el centro fitness dispone y aplica correctamente los procedimientos de funcionamiento, gestión y seguridad exigidos en la norma UNE-EN 17229:2021, entre los que se encuentran:
1.- Requisitos operacionales y de gestión
• Contrato/Obligaciones contractuales: Contrato claro y con código de conducta.
• Atención al usuario: Facilitar a todos los usuarios información sobre el uso seguro del centro y medios para atención a quejas y dudas
• Servicios básicos: Se debe proporcionar otra información a petición del usuario
• Fomento de un estilo de vida activo y saludable: Debe potenciar prácticas saludables
• Funcionamiento de la instalación: Debe disponer de unas políticas y procedimientos escritos sobre el funcionamiento seguro de la instalación, con relación a suministro eléctrico, suelos, higiene, ventilación, temperatura, iluminación, ruido e hidratación.
• Control de sustancias peligrosas para la salud: identificando y controlando exposición
• Instalaciones o equipos edificados: Identificar y evaluar los riesgos, el funcionamiento, la inspección, el mantenimiento, la reparación o la modificación de los equipos
2.- Requisitos de seguridad
• Sistema de gestión de la seguridad: Debe incluir una Política de seguridad, Procedimientos operativos de seguridad (incluyendo funciones a las personas responsables del funcionamiento de las zonas de ejercicio, así como su formación y competencia) y Medidas de actuación en caso de emergencia
• Equipos fijos para entrenamiento:
- Emplazamiento de los equipos fijos para entrenamiento: conforme a instrucciones del fabricante y ap. 5.17 d) de la Norma EN ISO 20957-1 vigente.
- Selección de los equipos fijos para entrenamiento: debe garantizarse que cumplen las Normas UNE-EN ISO 20957 y UNE-EN 957 vigentes aplicables.
- Conservación y mantenimiento de los equipos fijos para entrenamiento: conforme a las Normas UNE-EN ISO 20957 y UNE-EN 957 vigentes aplicables, debiendo someterse a verificaciones regulares de su correcto estado y cumplimiento de las normas de seguridad.