Recorridos acrobáticos de altura
Image

Los recorridos acrobáticos en altura implican unos riesgos que deben estar controlados y minimizar los operadores.

La seguridad de los participantes está garantizada por medio de equipos de protección individual (EPIs) conectados a un dispositivo anticaída que se conecta a su vez a una LINEA DE VIDA.

Las normas que definen los Requisitos de seguridad tanto en las construcción como en la explotación es la Norma UNE-EN 15567-1. La norma define los requisitos de materiales, métodos de sujeción a los árboles, colocación de abrazaderas de cables, posiciones de vientos, espacios libres y de caída....

La normativa exige dos tipos de inspecciones realizadas por Organismos de Inspección que cumpla la norma EN-ISO 17020

- Una inspección antes de estrenar la instalación y para toda modificación posterior, incluyendo inspección visual, de funcionamiento (con pruebas de integridad y estabilidad). En el caso de recorridos acrobáticos en árboles, la inspección inaugural deberá incluir un certificado de evaluación del estado fisiológico y mecánico de cada árbol empleado como soporte de algún elemento.

- Una inspección anual de los recorridos acrobáticos en altura, para comprobar posibles alteraciones en los elementos y en los árboles..

Para ver anexo técnico Acreditación nº100/EI510 de ENAC pulsa AQUÍ.